Puede sonar a ciencia ficción, pero en 1989, la NASA tenía un problema muy real: los astronautas respiraban un cóctel de químicos dentro de los hábitats espaciales sellados. La solución que descubrieron no vino de una máquina compleja, sino de la naturaleza. Esta investigación pionera nos dejó un legado: un manual de instrucciones desclasificado sobre las plantas que purifican el aire según la NASA.
Para quienes, como tú, buscan preparar el «nido» para un nuevo miembro de la familia o simplemente crear el santuario más saludable posible, esta información no es solo interesante; es esencial.
El Enemigo Invisible: ¿Qué Toxinas Hay en el Aire de tu Hogar?
Antes de presentar a los héroes de esta historia, conozcamos a los villanos. El aire interior puede estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior debido a los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). El estudio de la NASA se centró en tres de los más comunes y peligrosos.
Formaldehído, Benceno y Tricloroetileno: Los 3 Principales Villanos
- Formaldehído: Se encuentra en bolsas de papel, toallas de papel, maderas contrachapadas, muebles de aglomerado y tejidos sintéticos.
- Benceno: Es un solvente común que se encuentra en pinturas, gomas, plásticos, detergentes y humo de tabaco.
- Tricloroetileno: Se usa en quitamanchas, barnices, adhesivos y tintas de impresora.
La exposición a largo plazo a estos químicos puede causar desde irritaciones hasta problemas más serios, por lo que encontrar plantas que purifican el aire según la NASA es una estrategia de bienestar proactiva.
El Escuadrón de Elite: La Selección Definitiva de Plantas que Purifican el Aire
He leído el denso estudio para que tú no tengas que hacerlo. Aquí está la lista de acción definitiva, el escuadrón de élite de las plantas que purifican el aire según la NASA, con una ficha técnica para cada «superhéroe».
#1: Espatifilo o Cuna de Moisés (Spathiphyllum ‘Mauna Loa’)
- Ficha Técnica de Purificación: Este es el campeón. Es una de las pocas plantas que eliminó de forma efectiva los tres principales COV: Benceno, Formaldehído y Tricloroetileno. También es excelente contra el Xileno y el Amoníaco.
- Notas de Cuidado y Seguridad: Prospera con luz indirecta media a baja y le gusta la tierra húmeda. Es una planta ideal para principiantes. Nota importante: Es tóxica si es ingerida por niños o mascotas, por lo que debe colocarse fuera de su alcance.
#2: Sansevieria Trifasciata (Lengua de Suegra)
- Ficha Técnica de Purificación: Es una experta en filtrar Formaldehído y Benceno. Su superpoder adicional es ser una planta CAM, lo que significa que libera oxígeno durante la noche, convirtiéndola en una de las mejores plantas que purifican el aire según la NASA para dormitorios.
- Notas de Cuidado y Seguridad: Es prácticamente indestructible, tolera la baja luz y la sequía. Es 100% segura y no tóxica.
- Para saber más: Descubre por qué es una de nuestras plantas perfectas para dormir mejor.
#3: Palmera de Bambú o Areca (Chamaedorea seifrizii)
- Ficha Técnica de Purificación: Destaca por su increíble capacidad para eliminar el Formaldehído. También es muy eficaz contra el Benceno y el Tricloroetileno.
- Notas de Cuidado y Seguridad: Es un excelente humidificador natural, ideal para climas secos. Prefiere la luz indirecta brillante y un suelo consistentemente húmedo. Es segura para mascotas y niños.
#4: Potos (Epipremnum aureum)
- Ficha Técnica de Purificación: Esta planta popular y fácil de cuidar es una máquina de eliminar Formaldehído. También muestra eficacia contra el Monóxido de Carbono y el Benceno.
- Notas de Cuidado y Seguridad: Es extremadamente adaptable y fácil de cuidar. Nota importante: Es tóxica si se ingiere, por lo que es mejor mantenerla como planta colgante, fuera del alcance.
#5: Dracaena Marginata (Drácena)
- Ficha Técnica de Purificación: La familia Dracaena en general tuvo un rendimiento estelar en el estudio. La Marginata es particularmente buena eliminando Benceno, Tricloroetileno y Xileno.
- Notas de Cuidado y Seguridad: Es una planta escultural y de crecimiento lento que tolera condiciones de luz media. Nota importante: Es tóxica para perros y gatos.
Aplicando la Ciencia de la NASA: ¿Cuántas Plantas Necesitas Realmente?
Ahora, la dosis de realismo. El estudio de la NASA se realizó en cámaras de laboratorio selladas. ¿Cómo se traduce esto a nuestros hogares?
La Regla General: Una Planta por cada 10 Metros Cuadrados
La recomendación general derivada del estudio para un impacto significativo es tener al menos una planta (en una maceta de 15-20 cm) por cada 10 metros cuadrados de espacio. Para un apartamento de 60 m², eso significaría unas 6 plantas estratégicamente distribuidas. Esta es una guía práctica para usar las plantas que purifican el aire según la NASA de forma efectiva. La Universidad de Vermont ofrece más contexto sobre la aplicación de estos hallazgos en el hogar.
Más Allá de la Purificación: Los Beneficios Psicológicos
Es crucial recordar que el beneficio no es solo químico. El simple hecho de tener plantas en casa reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. El impacto emocional de cuidar plantas es tan importante como su capacidad de filtración. Para una inmersión profunda en este tema, te recomendamos leer nuestra guía sobre jardinería y salud mental.
Has pasado de la ansiedad de la «burbuja contaminada» a la confianza del «curador de aire puro». Con esta lista de plantas que purifican el aire según la NASA, tienes un plan de acción validado por la ciencia para crear un hogar más seguro, saludable y, por supuesto, más verde.
Cuéntame en los comentarios: ¿cuál de estas super-heroínas de la NASA será la primera que reclutes para tu escuadrón de aire puro?

Gabriel Costa es un biólogo y etnobotánico que ha dedicado años a estudiar la compleja relación entre las plantas y su entorno. Tras darse cuenta de que pasaba más tiempo reaccionando a problemas en su propia colección de plantas que disfrutando de ella, fundó Punto Cero Lab.
Su misión es aplicar principios científicos y de mindfulness para transformar el cuidado de las plantas de una fuente de estrés en una poderosa herramienta para el bienestar. Él cree que la planta más saludable es el resultado de un cuidador más consciente.